Pranam
Menu
  • Kundalini yoga
  • Clases
    • Horarios
    • Rapaciñ@s
    • Embarazo Consciente
  • Gong
    • Meditación con Gong
    • Baño de Gong
    • Sesiones individuales
    • Elevando Almas
  • Circulo de Diosas
Events list
01
Ago
Lammas – Lughnassadh
Rueda del año
Todo el día
01-08-19

 

Lammas o Lughnassadh, también es fiesta de la primera cosecha, fiesta del pan y Harvest Home. Es la fiesta del dios celta Lugh, el poeta, el del largo brazo, identificado con el Sol y con Mercurio.

Lugh es un dios solar. La celebración tiene lugar en la víspera de los primeros dias de Agosto.

Es el tiempo de la primera cosecha, y de las semillas que asegurarán la futura cosecha. Misticamente, el Dios pierde su fuerza, al pasar su punto máximo, ante la mirada triste y alegre de la Diosa, pues su semilla crece en su vientre y él renacera. Es un punto de poder en el año, un sabbat mayor, simbolizado por la figura del León.

‘Lammas’ era el nombre cristiano medieval de la celebración, que significa ‘loaf-mass’, misa de la hogaza, pues en esta fecha se horneaban las hogazas de pan hechas con el grano de la primera cosecha, las que eran ofrecidas en el altar. Asimismo, se realizaban muñecos de paja. Era un día representativo de los primeros frutos. Se honraba a la tierra por su fertilidad, y se felicitaban por un trabajo bien hecho. El festejo tenía un doble propósito: celebrar por los esfuerzos realizados y pedir a los dioses una buena cosecha a futuro.

Lammas marca un punto importante en el ciclo solar, en la rueda. El Dios nace en Yule, es un niño en Imbolc, un adolescente en Ostara y finalmente un adulto en Beltane. Litha marca el punto máximo de su poder, y Lughnasadh es el momento en que cuida las cosechas y los animales mientras se hace consciente de su mortalidad. Mabón lo encontrará preparándose para su muerte, que ocurrirá en Samhain.

Con la cosecha, la gente toma en sí la fuerza que el Dios colocó en ellas, aceptando su sacrificio, y usando ese poder para fortalecer su propio crecimiento. En este sabbat, cosechamos los frutos de las semillas que hemos plantado en Ostara, y de ellos recogeremos las semillas que esperarán durante el invierno a ser plantadas.

Es una celebración de la abundancia. Es un momento propicio para meditar sobre las ganancias obtenidas durante el año, los tesoros encontrados, amigos, éxitos y todo aquello que sembramos y que finalmente se cosechan y se vuelven una realidad. Viene la calma y el descanso de la energía, debemos poner atención a nuestro interior, es tiempo de introspección y meditación.

Correspondencias de Lammas:

Significado: es el tiempo de la cosecha, de ver lo bueno que hemos cosechado. Y de lo que deseamos para el futuro!
Plantas y Hierbas: Cereales de todo tipo, canela, girasol. Tambien las rosas amarillas.
Inciensos: Incienso, Sandalo, Canela, jengibre, cedro, mirto. y Rosa.
Aceites: Incienso, Sandalo, Canela.
Colores (ver el significado en las correspondencias de colores): amarillo, dorado o naranja o sino los tenes blanco.
Piedras: ámbar, ojo de tigre, ojo de gato, cuarzo, o cualquier
piedra parda o amarillo oscura.

Comidas típicas de Lammas: Especialmente los cereales! Frutos y Frutas frescas de estación, manzanas, peras y uvas. Ademas una hogaza de pan (pan arabe si no tenes ganas de amasar) para el festín.

Bebidas: cualquiera que desees hacer con frutas de la estación! O los típicos agua, cerveza o SIDRA.

Deidades: Los dioses solares, Lugh, Apolo, Horus, Balder. También la Madre Tierra.

El animal, es el León.

 

RITUAL DE LAMMAS O LUGHNASAD

Hemos visto que esta celebración es sosbre todo de agradecimiento, y es lo que vamos hacer, normalmente en los rituales, hacemos peticiones, y después agradecemos a los dioses, o la Madre Tierra y el Gran Espíritu su amor y guía, en este caso, haremos el ritual de agradecimiento, pero ademas de una manera activa, por que la energía, desde que salio Sirio en los cielos, esta orientada al amor, a la bendición y al agradecimiento desde el corazón.

INGREDIENTES MAGICOS:

  • Vela amarilla y vela blanca
  • Inciensos, hierbas y/o palosanto.
  • Papel y lapiz
  • Fruta, semillas  o comida de la temporada.
  • Dos platos  o bol.

 

Limpiaremos con incienso, hierbas o palosanto el lugar y abriremos el espacio sagrado, como mas nos guste.

Encenderemos las velas primero amarilla, después blanca. Las colocaremos en medio de un circulo que trazaremos con piedras o con un palo haciendo un dibujo en el suelo. O si ya tenemos un circulo en casa, pues ya esta hecho, ponemos en medio las velas, encendidas con la intención de agradecimiento.

Cogeremos el papeles y lápiz y escribiremos los nombres de todo aquello que queramos agradecer algo en este momento de nuestra vida: pueden ser, personas, animales, dioses, Tierra, guias, situaciones, emociones, sentimientos, dejaros guiar y llevar…

Llamaremos a nuestros guias, animales de poder, y hoy honraremos a la energia del León, maestro del Fuego! Lo podeis llamar para que venga a ayudaros con su energia en este encuentro.

Cogeremos una semilla o fruta (si es grande podemos partirla en trocitos) y pondremos el papelito en ella, podemos meterlo dentro haciendo un agujerito, si es complicado poner en la misma mano la fruta o semilla y el papelito, que se toquen y listo.

Y empezando por el punto que nos indique el Este (nacimiento del Sol) vamos a danzad, caminad, corred, saltad lo que nos venga en agradecimiento a ese ser que hemos puesto en el papel, hasta volver a llegar al Este, al llegar allí, dejaremos la fruta en un plato que después ofrendaremos a los espíritus y seres feéricos que nos han acompañado. Iremos si lo hacemos en grupo, haciéndolo por turnos, y los que están fuera del circulo pueden cantar, tocar maracas, tambores, dar palmas, demostrar alegría por su compañero y su agradecimiento. Si estamos solos y deseamos, podemos ponernos músicas que nos hagan sentir, danzas de la Tierra, mantras, música de naturaleza, o lo que sintamos.

El papel, lo pondremos en una cajita o bolsita, y lo reservaremos para quemarlo al final en la vela, para purificarlos.  La comida del plato ya bailada, la ofrendaremos en algún lugar del exterior, jardín o bosque.

Lo más importante es que cuando estemos danzando o andando, sintamos el amor que os inunda en los corazones de gratitud hacia el ser que he puesto en el papel y puedo sentir como los leones me acompañan en este circulo mágico.

Después puedo comerme alguna fruta o compartir en grupo, la comida que habremos aportado al encuentro, entre todos si es así, o comer algo, dejando que las energías se asienten y repasando todo lo que he sentido.

Acordaros de quemar al final los papelitos y cerrar el espacio sagrado y dar sobretodo las gracias a la energía de los Leones, y todos los seres que os han sostenido este día.

FELIZ LAMMAS!

Leer más: https://www.hijasdelatierra.es/blog/lammas-o-lugnasadh/

Comprar entradas

¿Quieres recibir información?

Síguenos

Contacto

Dhanmeet Kaur

Tr La Fuente, 2, 49331 Calzadilla de Tera (Zamora) Spain

TEl: +34 607 251 699

mail: info@pranam.es

Copyrigh 2015 Pranam Yoga WordPress Theme